lunes, 22 de abril de 2013

Para 4° A y 4° C: Analisis

Pasos para realizar un análisis.

Para hacer un análisis, se deben seguir las siguientes fases o secuencias:



  1. Secuencia o fase analítica: 



  •  Identificamos un todo 
  •  Identificamos las partes que componen el todo. Establecemos ramificaciones 
  •  Profundizamos sistemáticamente en cada una de las partes. Establecemos relaciones entre 
  • ellas 

      2.  Secuencia o fase sintética: 



  • De entre todas las partes que componen un todo seleccionamos aquellas de mayor importancia o significatividad. (En un texto estas partes son las ideas principales)
  • Extraemos las partes seleccionadas y las unimos redactando un texto para representar el todo.

Aquí están los artículos para el análisis escojan uno, lo realizaran en equipos de 2:
Radiactividad y Salud. Paginas 88 y 89 del libro Química 1 Santillana.
¡Pilas con las pilas!. Paginas 220 y 221 del libro Química 1 Santillana.
Usos de los cristales en el desarrollo de la tecnología. Paginas  246 y 247 del libro Química 1 Santillana.
Normas para la entrega:
  1. En hojas blancas tipo carta
  2. Manuscrito a bolígrafo (letra legible) o en computadora
  3. Portada.

Fechas tope para la entrega:
4° A 19 de Junio.
4° C 20 de junio.



lunes, 11 de marzo de 2013

Diagnosis de Estequiometría.


Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Unidad Educativa Privada “Señor Jesucristo”
Cabimas, Estado Zulia
Diagnosis de Estequiometría.
1.       Determine la masa molecular relativa de los siguientes compuestos.(1 pto c/u)
       a.       CrF2
       b.      Mo(OH)6
2.       Se tiene una muestra de 15 moles de NO2 ; calcule:
       a.       La cantidad de moléculas de NO2 que hay en dicha muestra. (1,5 pto)
       b.      La masa total de la muestra. (1,5 pto)
3.       ¿Cual será la masa molar de una muestra que contiene 13,6 mol y se sabe que su masa consta de 2951,2 g? (1,5 pto)
4.       ¿Cuantos moles hay en 243,7 g de Ir(OH)4? (2 ptos)
5.       Calcule el número de moléculas que hay en 428 g de C6H12O6. (3 pts)
6.       Semejanzas y diferencias entre masa atómica relativa, masa molecular relativa y masa molar. (2 pts)
7.       Nombre y defina 2 de los tres tipos de formulas químicas. (2 pts)
8.       Calcule la formula porcentual de C5H10(NH)2. (2 pts)



sábado, 23 de febrero de 2013

puntos para la exposicion

 Fechas para la exposición:
4° A: 11-12/03
4°C: 13-14/03
Cinética química
Teoría de las colisiones
Álvarez Heinaly                 
Matos Aarón
Blanco Raquel            
Nava Juan        
Rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacción
  • ·         Naturaleza de los reactivos.

Becerra Susana           
Medina Joel    
Bolivar Nadibert Beatriz                  

Nava Rosmary Saray                     



                   
  • ·         Ley de acción de masas.
  • ·         Expresión matemática de la ley de acción de masas.

Briceño Sergio
Moronta Jesus David                       


Chirinos Andrea Paola                      

Neires Daniel Fernando                   
  • ·         Temperatura.
  • ·         Superficie de contacto o grado de subdivisión
  • ·         Catalizadores y su uso
  • ·         Importancia de los catalizadores

Cárdenas David
Noguera Luis Carlos                       


Faria Yohalis de los Ángeles            

Ortiz Leidy Diana                       

Equilibrio químico.
Ley de equilibrio químico.
Castellano Wignifer
Ollarves Atxel Royniel                      
Flores Juan Carlos                       

Osechas Jessica Alexandra                 

Factores que afectan el equilibrio químico
  • ·         Variación de la concentración

Colina Jonathan
Orozco Marialbert Rashell                

Gutiérrez Esthefany

Piña Brayan Efren                      
  • ·         Variación de la temperatura
  • ·         Ley de Van’t  Hoff.
  • ·         Principio de Chatelier-Braun

Contreras José            

Ortega Freddy José                       
Hernández Abraham José                      

Piña Anabella Victoria                 
  • ·         Variación de la presión.
  • ·         Catalizadores.

Chirino   Ángela
Oviedo Ruth Coromoto                     

Hurtado Yulieth del Valle                 

Rodríguez  María Gabriela                    

Teoría acido-base de Arrhenius.
Ferrer Paola
Perozo Milkeydis Paola                   

Leal Yonk Yeferson Enrique             

Salas                Jeremi Jackson                    

Teoría acido-base de Brönsted y Lowry
Hernández Armando             
Riera Rafael José                       

Machado Edison Enrique                    

Sánchez Renato Alejandro                   

Disociación iónica del agua
Junco Adriana
Sánchez Patricia Virginia                 

Acidez de las soluciones
López Lilianny
Urribarri Luis Guillermo                    


Torrealba Yennifer José                     

pH.
López María
Velásquez Yhoselyn José                      

Macho Rosa Angélica                     

Urribarri Roberto Carlos                    

Medición  del pH.
Mass y Rubi Oswaldo
Vivas Leonardo José                     
Marcano Jesús Alberto                     
Vera Wiliagnys María

se evaluara:
  1. Dominio de contenido 7 pts  
  2. Material de apoyo. 5pts
  3. Presencia.  4 pts
  4. Uso del material de apoyo 4pts